Filosofia

PREVENIR EL RIESGO Y EL CONFLICTO, ES UN TEMA HUMANO

La mineri­a ha sido desde nuestra cultura ancestral, es en la actualidad y sera hacia el futuro, un soporte estrategico de importancia en los procesos del desarrollo economico y social del Peru. Mas alla de las variaciones de coyuntura, vamos a un nuevo ciclo de expansion, con perspectivas de mediano y largo plazo. Las coyunturas pueden afectarnos, pero nuestro potencial sigue representando un soporte estrategico, a pesar de las estrategias de los actores confrontaciones, que buscan bloquearla, sin propuestas alternativas de soporte para nuestro desarrollo.

En diferencia a los periodos anteriores, hoy resulta mas claro que la viabilidad del nuevo ciclo minero, no dependen solo de las dinamicas de los mercados o las autorizaciones oficiales, sino de la capacidad de concebir y gestionar los procesos del presente ciclo minero, como la oportunidad para superar las practicas excluyentes e incorporar, de manera expli­cita, la relacion entre territorios y familias y, a partir de ello, de las comunidades campesinas.

Comunidades que, antes de ser concebidos desde los enfoques colectivistas; expresan en realidad los intereses de las familias nucleares y ampliadas, para gestionar sus capitales naturales, en el que la minería debe posibilitarles los financiamientos necesarios para superar sus condiciones historicas de exclusion, pobreza e inequidades y financiar las infraestructuras para la gestion sostenible de los recursos hidricos, en un escenario y tendencias complejas derivadas de los procesos del cambio climatico. Soporte para que la nueva mineria sea vista por las familias y comunidades como oportunidad mas que como amenazas.

PREVENIR EL RIESGO Y EL CONFLICTO, ES UN TEMA HUMANO

La propuesta, validada en experiencias de proyectos que hemos acompañado con Exito, como Antamina, Xstrata y Alturas Minerals; busca aportar a enriquecer la concepcion y estrategias del relacionamiento comunitario, entendido como el proceso orientado a facilitar los procesos de la gerencia social, ambiental y cultural a lo largo de los procesos y desafi­os del ciclo minero.

Busca afirmar, con las familias, comunidades y los gobiernos locales, el rol de facilitador y promotor, bajo el principio de construir relaciones sostenibles de dialogo, responsabilidad y reciprocidad, antes que de exclusion, dependencia y desencuentros que llevan a la conflictividad.

En dicha orientacion, contamos con una propuesta dotada de enfoques y estrategias consistentes y con herramientas que posibilitan su operacionalizacion.

Hemos desarrollado igualmente un Sistema de Prevision y Gestion de Riesgos y Conflictos, que opera como una herramienta para la toma de decisiones desde los equipos gerenciales; con las medidas pertinentes y oportunas, para evitar que se expresen en tensiones o conflictos de alto costo social, politico, economico y aun sobre la viabilidad de los proyectos.

El Objetivo de tal instancia es concertar estandares de gestionn social y comunitaria, consolidar aportes y posibilitar estrategias compartidas para facilitar los procesos orientados a que los recursos aportados por la mineria, logren expresarse en inversiones con resultados, asi­ como evitar que las malas practicas de una empresa, arrastren conflictividad hacia el conjunto.